Música como tortura
Por Uri Sala, Nov. 12 2007
Cuando hablamos del uso de la música como tortura, no nos referimos al pesado de nuestro vecino dando la lata con su nueva guitarra eléctrica, sino a su infortunado uso como arma de guerra. Este fenómeno se hizo por primera vez conocido durante el bombardeo acústico americano al presidente de Panamá Manuel Noriega en 1989, que incluía la canción de "Panama" del grupo de rock duro Van Halen. Hoy en día, parece ser que el uso de la música como arma de tortura tiene un lugar privilegiado en las técnicas de interrogación y control de prisioneros en varios países "civilizados".
Gracias a las declaraciones que varios prisioneros liberados han hecho a organizaciones internacionales de derechos humanos, abogados y periodistas, parece que la “tortura sónica” está resultando un elemento crucial para la “Guerra al Terror”.
En mayo del 2003, la BBC informó de que los Estados Unidos habían utilizado el “Enter Sandman” de Metallica en la interrogación de detenidos iraquíes. Entre las prácticas, se encontraba la de introducir a los prisioneros en containeres, dentro de los cuales se reproducía la canción a todo volumen. Ciertos informes del FBI recientemente hechos públicos hablan del encadenamiento de algunos detenidos de Guantánamo, a los que se sometía a una terrible dieta de cambios bruscos de temperatura junto con música rap a volúmenes insoportables.
El ejemplar de la revista Time de junio del 2005 narra la historia de Mohammed al Qahtani, quien asegura que, durante las interminables sesiones de interrogación a que era sometido durante la noche, era despertado con cubos de agua fría sobre la cabeza o, alternativamente, con la música de Christina Aguilera.
En diciembre del 2005, el Human Rights Watch publicó las declaraciones de ex-prisioneros de una prisión secreta en Afganistán que aseguraban haber sido encerrados en la oscuridad más absoluta mientras eran sometidos a altas dosis de música occidental “infiel” a volúmenes insoportables. Lo mismo asegura en su declaración el prisionero de Guantánamo Benyan Mohammed, quien había sido obligado a escuchar durante veinte días seguidos la música de Eminem y Dr. Dre, después de lo cual se sustituyó la música por ruidos fantasmagóricos o de risas histéricas.
Un artículo del New York Times de marzo del 2006 describe como, en una agencia de interrogación en el aeropuerto internacional de Bagdad, los sospechosos de estar relacionados con terroristas eran enviados a la “sala oscura”, una habitación pintada de negro, sin ventanas, en la que se tocaba rap y rock de una intensidad ensordecedora mientras los detenidos eran encadenados en posiciones incomodísimas y sometidos, otra vez, a bruscos cambios de temperatura.
A pesar de que estos ejemplos de salvajismo parecen haber saltado a la actualidad mediática hará escaso tiempo, la realidad es que la “tortura sin contacto” hace tiempo que es un componente esencial de las técnicas de interrogación que la CIA desarrolló durante la segunda mitad del siglo 20, y que fueron aplicadas, entre otros casos, durante la Guerra de Vietnam o por la policía inglesa en Irlanda del Norte. Además del uso salvaje y desmesurado de música con un nivel de decibelios considerado dañino, se encuentra el encapuchamiento, la deprivación de sueño y comida, la desorientación sensorial, el encadenamiento en posiciones dolorosas, los cambios repentinos de temperatura o iluminación y la humillación sexual o cultural del tipo que las recientes fotos de los abusos en la prisión de Abu Ghraib ilustran. Pero uso de música en interrogaciones de detenidos es especialmente efectivo ya que, al no dejar rastro físico detectable, es muy difícil de probar en un juicio. La música como arma psicológica puede originar casos agudos de destrucción de la subjetividad y dejar secuelas psíquicas muy graves.
Comments